Somos un equipo humano diverso. Nos inspira producir un modelo de gestión social e institucional que permita enfrentar los desafíos interdisciplinarios del siglo XXI, particularmente, las problemáticas de calidad de vida y bienestar subjetivo que han caracterizado a las sociedades modernas durante las últimas décadas.
Creemos que las soluciones para la vida en común deben contar con la participación auténtica de la ciudadanía y sus cuerpos intermedios. Nos interesan, particularmente, los problemas de la familia y la infancia, como área en la que es posible incidir de una forma crítica, para generar una sociedad más feliz y pacífica.
Nos interesa desarrollar estrategias holísticas e interdisciplinarias, así como un equipo de gestión de excelencia, para tratar los complejos problemas que enfrenta el siglo XXI, como los referidos a salud mental, déficit de sentido, falta de participación ciudadana y crisis de representatividad, estilos de vida poco saludables e inactividad física. Estos problemas están a la base de la obsolescencia de nuestras instituciones de salud, educación y rehabilitación.
De este modo, ejecutamos proyectos de diversa índole (formación sindical, intervención en familias e infancia, entre otros). También nos interesa la promoción y discusión de políticas públicas, parte de lo que se refleja en nuestro sitio web “3 Horas Vitales” (www.3hv.cl).
Creemos que el encuentro entre personas e intereses diversos, en la trama de la vida, nos permite crecer como personas y encontrar las mejores soluciones para nuestra vida en sociedad.
Actualmente, nuestra institución está en proceso de cambio de nombre, desde ONG MODE (Rut. 74.186.900-4) a ONG Efecto Trama. Actualmente, usamos la demoninación “ONG Efecto Trama” como nombre de fantasía, el cual, posteriormente, será nuestro nombre oficial.
Mi trayectoria profesional ha estado vinculada a los niños, sus familias y comunidades, trabajando en ámbitos relacionados con la promoción y prevención de la salud mental en contextos educativos y desarrollando el quehacer clínico en el área de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, en programas especializados y de alta complejidad dependientes del Servicio Nacional de Menores (SENAME).
Cuento además con experiencia académica universitaria, desarrollando clases y tutorías y colaborando en seminarios, eventos de difusión científica e investigación.
Un área de interés que marca mi quehacer es la constante búsqueda de herramientas y acciones que permitan conseguir un mayor bienestar para niños, niñas y adolescentes. Creo profundamente en el deber de propagar la idea de vivir conscientemente y rehumanizar la mirada que tenemos de la salud mental.
Soy Médico Cirujano de la U. de Chile y Especialista en Psiquiatra de Adultos de la U. Mayor. Asimismo, poseo el grado de Magister en Filosofía de la Mente, Lenguaje y Cognición de la U. Alberto Hurtado. Actualmente me encuentro cursando el Programa de Doctorado en Psicoterapia dictado por la Pontificia Universidad Católica de Chile en colaboración a la Universidad de Chile.
En el ámbito académico, me desempeño como Instructor Adjunto en la Facultad de Medicina de Universidad de Chile, Campus sur. En este lugar, participo en la Unidad de Psicolingüística Clínica (LEPSI) en labores de docencia y de investigación. Asimismo, participo como asistente de investigación del proyecto FONDECYT de iniciación 11191122, denominado: “Análisis de marcadores lingüísticos de Esquizofrenia en población con Estados Mentales de Alto Riesgo de Psicosis (EMARS)” dirigido por la PhD. Alicia Figueroa-Barra.
Mis líneas de investigación se relacionan con la psicosis desde una mirada abarcadora. Su objetivo es poder complementar elementos provenientes desde la Psicopatología Clínica, Filosofía de la Psicopatología y Psicoterapia para mejorar el marco conceptual sobre esta enfermedad.
En el ámbito laboral, he trabajado como Coordinador de la Unidad de Corta Estadía del H. San Borja (HCSBA) y como Coordinador de Gestión Clínica en COSAM El Bosque, además de supervisar en mi rol docente a Residentes de Psiquiatría USACH en su rotación ambulatoria en el centro.
Profesora de Educación Diferencial con Mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje y Trastorno Específico del Lenguaje.
He desarrollado mi trayectoria profesional en establecimientos de educación municipal y también particular subvencionado, teniendo la posibilidad de desempeñar mi quehacer pedagógico desde el primer nivel de transición hasta octavo año básico y con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales tanto transitorias como permanentes.
También tuve la oportunidad de desempeñar la labor de coordinadora del Programa de Integración escolar, lo que me permitió ampliar más mis conocimientos del área.
Dentro de las motivaciones que tengo relacionadas con mi ámbito profesional como personal, está el trabajar y progresar en la inclusión, tanto educativa como social. Creo firmemente que estamos avanzando, aunque sea de manera lenta hacia una sociedad más justa y equitativa, donde nuestros niños puedan crecer libres de discriminación y sean valorados por sus características individuales que los hacen ser personas únicas y valiosas.
Por último, y no menos importante, puedo señalar que cuento con un Título de Secretaria técnico nivel medio obtenido durante mi enseñanza media, el cual también pude ejercer antes de ingresar a la universidad, y durante el período que permanecí en ella en establecimientos de salud de la Región del Maule.
Trabajo de manera independiente hace 14 años, en la ciudad de Talca, para clientes de la Región del Maule. Presto servicios a personas, micro y pequeñas empresas. Trabajo directamente con cada cliente, atendiendo a sus necesidades contables, tributarias y laborales. Mi experiencia y trayectoria en la atención personalizada, me ha convertido en un asesor responsable y confiable, lo que me ha permitido extender mi red de socios y clientes de forma continua.
La constante modernización y cambios en la normativa tributaria del país, me han llevado a una actitud de constante estudio y perfeccionamiento. Ello me ha permitido incrementar el valor que entrego, con mis asesorías y servicios, a cada cliente.
solución telepresencial para la prevención del maltrato y la mejora de habilidades parentales. Adaptación de un programa basado en la evidencia.
Intervención a partir de iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que consiste en la intervención comunicacional de 300 familias, para fortalecer sus competencias parentales y generar derivaciones a servicios especializados. También se mantiene contacto telefónico personalizado con familias en situación más crítica, a la que también se distribuyen algunos insumos básicos.
Iniciativa desarrollada a partir del programa de la Subsecretaría del Trabajo, para capacitar a dirigentes sindicales, en las más diversas áreas de competencia que debe manejar un líder en el ámbito laboral.
En alianza con la Fundación Estado Solidario (FES), 3HVV es iniciativa de política pública y un sitio de diálogo interdisciplinario acerca de las políticas públicas y reflexiones que el país necesita para mejorar nuestras condiciones de bienestar psicológico, salud y calidad de vida. Su nombre, 3hv, se inspira en el proyecto que hemos presentado para incluir 3 Horas de actividad física en la jornada laboral semanal de los trabajadores y trabajadoras del país.